Los nuevos líderes empresarios

1. ¿Cuál fue la inspiración o el momento decisivo que te llevó a fundar tu empresa? Nuestra empresa es una empresa familiar que inicia mi madre Ofelia Cristina de la Garza en 1993, viendo la necesidad que existía en nuestra ciudad por el bordado, fuimos pioneros y nacen diversas áreas en la empresa, como lo es diseño gráfico, costura, impresión, entre otros.

Somos 3 hermanos, y actualmente cada uno administramos nuestra unidad de negocio.

2. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos a los que te has enfrentado al establecer y hacer crecer tu empresa en Saltillo? Somos una empresa con 30 años actualmente, hemos pasado por crisis,  pandemias, todo tipo de obstáculos. Saltillo es una ciudad de mercado difícil, pero a su vez una ciudad de vanguardia, lo cual, si lo sabes aprovechar, puedes de cualquier crisis hacer una oportunidad. En mi área en específico debido a que nuestro nombre nos caracteriza por una empresa textil, siendo que realizamos impresiones, anuncios espectaculares, letras en 3D, el sacarle la idea a la gente que no sólo somos bordado, me ha costado tiempo y mucho esfuerzo, sin embargo, actualmente somos de las empresas más grandes en la producción de anuncios de la ciudad.

3. ¿Qué estrategias o prácticas innovadoras has implementado para mantener la competitividad en tu industria? Uno de nuestros lemas es hacer lo que nadie hace, tener lo que nadie tiene, y esto es desde el servicio hasta el producto, por lo que siempre tratamos de estar a la par con la tecnología e innovaciones de nuestras áreas, invertimos constantemente en maquinarias y procesos nuevos para ofrecer nuevas cosas a nuestros clientes, logrando así una lealtad de parte de ellos, así como una comodidad de encontrar todo lo que buscan en el mismo lugar.

4. ¿Cómo ha influido la comunidad y el entorno de Saltillo en el desarrollo y éxito de tu empresa? Como te comenté antes, los saltillenses somos un mercado difícil, grandes cadenas han llegado, y como han llegado se han ido, sin embargo, al entender a nuestra gente, al escuchar sus necesidades te das cuenta de que ese lema no aplica para todos.

5. ¿Qué consejo le darías a otros jóvenes al querer iniciar o emprender un negocio? Que no se den por vencidos, si las cosas fueran fáciles cualquiera lo haría, y esto aunado a que estamos viviendo una época en donde todos nos ven a los empresarios como los enemigos y cada vez se vuelve más difícil el crear o crecer una empresa, por ello hay que hacer el máximo esfuerzo y la constancia traerá resultados.

6. ¿Cómo ves el futuro de tu empresa y qué planes tienes para los próximos cinco años? Seguir siendo una empresa de vanguardia, seguir creciendo como actualmente lo hemos hecho, y seguir dando empleo a nuestra gente.

7. ¿Qué habilidades/aptitudes consideras necesarias para poder emprender a una joven edad?  Muchísima perseverancia y no tener miedo al fracaso.

9. ¿Cómo logras hacer un equilibrio entre tu vida personal y tu emprendimiento? Es difícil y más siendo un negocio familiar, las comidas se vuelven juntas, sin embargo, debes tener espacio para todo, y lo que pasa en la oficina se queda en la oficina.El administrar el tiempo es una clave para el éxito, tanto para diversión, familia, hobbies, amistades, todo tiene que tener un balance.

Frase

El administrar el tiempo es una clave para el éxito.

Rápidas

Gusto culposo – Rancheritos

Deporte que practicas – Motocross, automovilismo deportivo

Que te apasiona – La vida y mi familia

Tu mejor día es – El hoy, vívelo como si no hubiera mañana

Color favorito – Rojo/naranja

Detallista o directo – Directo, sin filtro

Precavido o arriesgado – Arriesgado

Bebida favorita – Coca cola/ tequila

Adicto a – La velocidad y a la adrenalina

Frase que te identifica – Adrenalina con olor a gasolina

¿Cuál fue la inspiración o el momento decisivo que te llevó a fundar tu empresa? Sucedió en el 2 año de la residencia de medicina interna. Yo aspiraba a realizar la subespecialidad de dermatología desde que inicié la residencia, los lugares son pocos y los aspirantes muchos. Recuerdo que cuando se abrió la plataforma para consultar el resultado decidí revisarlo con los ojos entreabiertos y al ver el resultado en color verde me emocioné mucho porque supe que cumpliría todo lo que me propusiera. En cada etapa difícil del camino he vuelto a recordar ese momento y me inspira a seguir adelante.

¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado al establecer y hacer crecer tu empresa en Saltillo? El mayor desafío que he tenido fue cuando inicié. Yo estudié fuera por mucho tiempo y no tenía contactos en la ciudad, por lo cual no había quien me refiriera pacientes. Cuando comencé, fue desde cero en un consultorio sin equipo de trabajo, no tenía el renombre de alguien más para facilitar el flujo de pacientes ni mucho menos los aparatos con los que cuento actualmente. Otro desafió fue cuando decidí moverme de lugar para tener el espacio actual y conformar la Clínica Dermatológica de Saltillo.

¿Qué estrategias o prácticas innovadoras has implementado para mantener la competitividad en tu industria? La inversión de la empresa se ha enfocado en traer tecnologías innovadoras que cuentan con respaldo científico nacional y mundial para garantizar la máxima eficacia y seguridad para los pacientes. Además, el servicio brindado a cada paciente es una combinación de un respaldo científico y atención personalizada.

¿Cómo ha influido la comunidad y el entorno de Saltillo en el desarrollo y éxito de tu empresa? Gracias a la confianza de pacientes y a las recomendaciones de los médicos, la Clínica Dermatológica ha crecido.

¿Qué consejo le darías a otros jóvenes al querer iniciar o emprender un negocio? Debes tener confianza en ti mismo, perseverancia y tenacidad, ya que ésto es la clave para el éxito.

¿Cómo ves el futuro de tu empresa y qué planes tienes para los próximos cinco años? La Clínica Dermatológica de Saltillo se va a consolidar como un centro de excelencia, donde la ciencia y el humanismo se impondrán. Nos distinguirán en el Estado por la tecnología, calidad y el servicio enfocado al bienestar del paciente.

¿Qué habilidades/aptitudes consideras necesarias para poder emprender a una joven edad?   Disciplina, tenacidad, paciencia y fuerza de voluntad. 

¿Cómo logras hacer un equilibrio entre tu vida personal y tu emprendimiento? Definir los horarios de trabajo y al terminar tomar un “break” y enfocarme en mi familia y en mí. Evitar llevar pendientes del trabajo a la casa y cada 6 meses tomar vacaciones.

¿Podrías darnos consejos en el ámbito financiero con respecto a tu emprendimiento? Evaluar los riesgos de cada toma de decisiones que se realice, conocer el entorno y tu competencia, crear un presupuesto de gastos y analizar tu capacidad de endeudamiento, siempre pensar en el peor escenario para estar preparados.

Rápidas

Gusto culposo: La playa

Deporte que practicas: Correr

Que te apasiona: la naturaleza

Tu mejor día es: Domingo

Color favorito: Azul

Detallista o directo: Detallista

Precavido o arriesgado: Precavido

Bebida favorita Café negro

Adicto a: Panecito

Frase que te identifica: “Menos es más”

¿Cuál fue la inspiración o el momento decisivo que te llevó a fundar tu empresa?  Desde pequeño siempre soñé con crear y tener mi propia empresa y yo diría que el momento decisivo en el que comencé este proyecto de una promotoría de seguros, fué cuando descubrí que por medio de este negocio podía enseñar a más personas acerca de temas de ventas y desarrollo personal, ya que siempre ha sido mi pasión: aprender de esos dos temas; creo es la clave para llegar al éxito y la forma para descubrir abundancia, y lo mejor de todo, es poder transmitirlo y hacer que las personas con la profesión de agente de seguros, ganen dinero.

¿Qué estrategias o prácticas innovadoras has implementado para mantener la competitividad en tu industria? Trabajamos mucho con las redes sociales en nuestro negocio y el manejo de publicidad, también a través del famoso boca en boca y actualmente estamos implementando nuestra nueva herramienta de inteligencia artificial.

¿Cómo ha influido la comunidad y el entorno de Saltillo en el desarrollo y éxito de tu empresa? Ha sido muy buena ya que cada vez hay más personas que están llegando a nuestra comunidad y eso hace que nuestros servicios puedan llegar a más círculos y también podamos ayudar a más personas a cumplir sus metas personales.

¿Qué consejo le darías a otros jóvenes al querer iniciar o emprender un negocio? Les diría que no se rindan porque muchas personas pueden frenar sus sueños y a veces pueden encontrarse en nuestro mismo hogar, les diría que siempre escuchen a las personas que tienen los resultados que a ellos les gustaría tener y no escuchen a las personas que no han logrado lo que ellos quieren tener, y por ultim, que no se dejen llevar por el camino rápido, ya que yo a mis 23 años, por querer hacer muchas cosas, me he tropezado varias veces y he aprendido la lección, todo lleva su proceso y su camino.

¿Cómo ves el futuro de tu empresa y qué planes tienes para los próximos cinco años? Veo una empresa con bastante crecimiento y aún desarrollándose para donde queremos llegar y nuestro objetivo es abrir nuevas oficinas en otras partes de la República.

¿Qué habilidades/aptitudes consideras necesarias para poder emprender a una joven edad? Más que habilidades considero es muy importante tener muchas ganas y deseos de querer lograr lo que te propones, se necesita tener mucha disciplina y con lo que más podemos luchar los jóvenes al día de hoy, es la persistencia de lograr las cosas, que es el factor tiempo.

¿Cómo logras hacer un equilibrio entre tu vida personal y tu emprendimiento? Normalmente pongo y administro todo en mi agenda para tener tiempos eficientes en ambas áreas de mi vida, en mi profesión tenemos mucho tiempo libre y eso puede ser un arma de doble filo.

¿Podrías darnos consejos en el ámbito financiero con respecto a tu emprendimiento? Lo más importante es poder ahorrar dinero, normalmente muchas personas no saben cuánto les sobra de su sueldo u honorarios, eso es fundamental para las finanzas. El siguiente paso es invertir ese ahorro en una herramienta financiera regulada por alguna institución financiera, para que el dinero empiece a trabajar para ti. He escuchado de muchas personas estos 3 fundamentos pero la realidad es que es difícil hacerlo y ponerlo en práctica, y por último, después de poder lograr hacer esas 3 cosas, viene la diversificación de tu capital en diferentes herramientas.

Frase

Gánale tiempo al tiempo y que el tiempo no te gane a tí primero.

Rápidas

Gusto culposo: Viajar

Deporte que practicas: Pádel y Gym

Que te apasiona: Enseñar mis conocimientos y vender.

Tu mejor día es: Todos los días

Color favorito: Negro

Detallista o directo: Detallista

Precavido o arriesgado: Arriesgado

Bebida favorita: Gin tonic

Adicto a: Querer ser exitoso

¿Cuál fue la inspiración o el momento decisivo que te llevó a fundar tu empresa? Desde pequeño, siempre tuve una pasión por los carros y el momento en el que decidí emprender Proworx fué en pandemia, donde me di cuenta que hacía falta un concepto como el mío aquí en la ciudad, lo empecé a proyectar y se llegó el primer proyecto al taller en mayo del 2020.

 ¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado al establecer y hacer crecer tu empresa en Saltillo? Uno de mis mayores desafíos es imponer las nuevas modas de la elegancia y el estilo automotriz en la ciudad.

 ¿Qué estrategias o prácticas innovadoras has implementado para mantener la competitividad en tu industria? Hemos invertido en tecnología, herramientas especializadas y utilizamos equipos de última generación que nos permiten identificar y solucionar problemas con mayor precisión y eficiencia. Esto no solo reduce el tiempo de reparación, sino que también mejora la calidad del servicio que ofrecemos a nuestros clientes. Hemos implementado un programa de capacitación continua para nuestro equipo. El mundo de los autos exóticos está en constante evolución, con nuevas tecnologías y técnicas de reparación que surgen regularmente. Nos aseguramos de que nuestro personal esté siempre actualizado con las últimas tendencias y conocimientos a través de talleres, cursos y certificaciones. Otra práctica clave ha sido la personalización del servicio al cliente. Entendemos que cada vehículo y cada cliente son únicos, por lo que nos esforzamos en ofrecer soluciones personalizadas, que se adapten a las necesidades específicas de cada uno. Ésto incluye desde el mantenimiento preventivo, hasta las modificaciones personalizadas y mejoras de rendimiento.

También hemos establecido alianzas estratégicas con fabricantes y proveedores de piezas de alta calidad.

¿Cómo ha influido la comunidad y el entorno de Saltillo en el desarrollo y éxito de tu empresa? La comunidad y el entorno de Saltillo han sido fundamentales en el desarrollo y éxito de Proworx. Desde el inicio, hemos recibido un apoyo increíble de la gente local, lo cual ha sido esencial para nuestro crecimiento.

¿Cómo ves el futuro de tu empresa y qué planes tienes para los próximos cinco años? ¡¡Veo a Proworx con mucho potencial para más!! Hemos establecido una base sólida y hemos construido una reputación fuerte en la industria automotriz, en los próximos 5 años tenemos planes de expansión, planeamos abrir nuevas sucursales en diferentes ciudades.

¿Qué habilidades/aptitudes consideras necesarias para poder emprender a una joven edad? Emprender joven es una combinación de pasión, habilidades técnicas y habilidades interpersonales. Al desarrollar estas aptitudes, los jóvenes podemos aumentar las posibilidades de éxito en el mundo del emprendimiento y abrirnos la mente a cosas nuevas para nuestras marcas.

¿Cómo logras hacer un equilibrio entre tu vida personal y tu emprendimiento? Priorizar mi tiempo, aprender a decir no y aprovechar la flexibilidad de los horarios.

¿Qué consejo le darías a otros jóvenes al querer iniciar o emprender un negocio Uno de mis consejos es que no tengan miedo de pensar fuera de la caja y probar cosas nuevas. Que nunca subestimen el poder de la pasión y la perseverancia.

Frase

Emprender joven es una combinación de pasión y habilidades.

Rápidas

Deporte que practicas: Automovilismo, Box.

Que te apasiona: Los Autos.

Tu mejor día es: Cuando las cosas salen bien.

Color favorito: Azul.

Detallista o directo: Detallista.

Precavido o arriesgado: Las dos adicto a la adrenalina

¿Cuál fue la inspiración o el momento decisivo que te llevo a dirigir estas empresas? Fue justo finalizando la pandemia, cuando decidí cambiar mi enfoque y hacerme cargo de estos negocios, mi principal motivación fue la innovación y las mejoras continuas que podía aplicar y así conseguir evolucionar las marcas.

¿Qué estrategias o prácticas innovadoras has implementado para mantener la competitividad en tu industria? Hemos desarrollado productos 100% veganos, los cuales favorecen la salud de nuestros clientes, llevándoles opciones para todos los gustos y paladares, además de eso, innovamos con recetas de autor y con productos exclusivos en nuestra nueva marca “Shugar Frozen Delights”.

¿Como ha influido la comunidad y el entorno de Saltillo en el desarrollo y éxito de tus marcas? Considero que Saltillo es un mercado muy estricto, exigimos siempre la mejor calidad a un precio justo y con una excelente ubicación, así que estamos trabajando muy duro para que podamos seguir creciendo y que nuestra marca pueda llegar a más saltillenses en corto plazo.

¿Qué consejo le darías a otros jóvenes al querer gestionar o emprender un negocio? Una de las cosas que he aprendido es a ser muy observador, analítico y diciplinado, así que para quien quiera iniciar o manejar un negocio esto es fundamental. Siempre correr riesgos analizando las posibles fallas, estudiar y jamás dejar de aprender, estar preparado para el peor de los escenarios siendo optimista y creyendo en tus habilidades, con eso ten por seguro que no vas a fallar, y si fallas aprendes, ¡cree en ti y en lo que eres capaz de lograr!

¿Como vez el futuro de las empresas y que planes tienes para los próximos años? Confío en que será un buen futuro, siempre trabajando, aprendiendo e innovando para colocarnos como una marca reconocida, destacada por su servicio y alta calidad. Nuestro plan es seguir creciendo, siempre tratar de llegar a más y más personas las cuales puedan disfrutar de nuestros productos con opciones saludables para todos.

Que habilidades/aptitudes consideras necesarias para poder manejar negocios a una joven edad? El saber escuchar, adaptarse al cambio, comunicar, aprender de los errores, ser valiente, empático, humilde y sobre todo, predicando con el ejemplo con tu equipo de trabajo, son las mejores aptitudes y habilidades que considero que todo líder debe tener.

Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria profesional. Soy Ing. Industrial y de Sistemas, egresado de la Universidad La Salle, comencé mi vida laboral desde muy chico, siempre con sed de aprender cosas nuevas, lo que me permitió abrirme puertas en el área industrial, administrativa, comercial y alimenticia. Siempre enfocándome en el desarrollo de estrategias para una mejora continua y en el desarrollo de nuevos talentos, compartiendo mis conocimientos y aprendiendo de todas las ramas en las que he trabajado.

¿Qué papel toma tu familia en tu vida profesional y en los negocios? Sin duda mi familia toma un papel muy importante. Desde niño mi mamá me dio la confianza y me ayudó a desarrollar mis habilidades impulsándome a ser una persona muy valiente e independiente, participando y dándome las herramientas para practicar todas las actividades que llamaban mi atención. Por otro lado, mi papá forjó mi carácter, me enseñó a ser una persona educada, profesional, entregada, comprometida con el servicio y el desarrollo humano, ellos me han compartido que se sienten muy orgullosos y yo estoy muy feliz de poder compartirles mis experiencias y que estén ahí para seguir aprendiendo de ellos.

Frase

Ser valiente, empático, humilde y sobre todo predicando con el ejemplo con tu equipo de trabajo

Rápidas:

Gusto culposo: Estrenar tenis

Deporte que practicas: Gimnasio

Que te apasiona: Ver a la gente disfrutar de mis creaciones en @shugar_frozen_delights

Tu mejor día: Sábado

Color favorito: Azul marino

Detallista o directo: Muy directo, pero detallista

Precavido o arriesgado: ¡Precavido en los negocios, Arriesgado en la vida!

Bebida favorita: Tequila y mezcal.

Adicto a: El trabajo y a desarrollar productos innovadores

Tiempo libre: Viajar y conocer lugares nuevos

¿Cuál fue la inspiración o el momento decisivo que te llevó a fundar tu empresa? Fue completamente una “Diosidencia”, en ese tiempo nos dedicábamos a otra cosa y un día llegó una persona a ofrecernos pescados y mariscos, nos invitaron a ir a puerto, después de algunas reuniones nos dimos cuenta que algo no estaba bien, ese mismo día lo confirmamos y decidimos dejar pasar esa oportunidad, después analizamos todo lo que vimos y aprendimos en ese primer viaje y entendimos que Dios quería mostrarnos ese panorama y fue ahí cuando decidimos profundizar más en el tema, así fue como nació TierraMar.      

¿Qué estrategias o prácticas innovadoras has implementado para mantener la competitividad en tu industria? Después de que salimos de la pandemia, comenzamos a crecer y ahí decidimos darle estructura a TierraMar, primero le dimos una cara más fresca a la empresa, contratamos un estudio de branding y éste nos ayudó a otorgarle un toque actual, usar los colores correctos, formatos, poner nuestra marca en todo nuestro material, diseño, oficinas, jingle, etc.

En 2022 contratamos a una consultora para meternos a todo el lado técnico de TierraMar, entendimos que teníamos que dejar de vernos como un “negocito” y vernos como una empresa, supimos que la mejor forma de crecer es hacerlo ordenadamente. Esto nos ha permitido ser competitivos, posicionarnos y generar confianza.

¿Cómo ha influido la comunidad y el entorno de Saltillo en el desarrollo y éxito de tu empresa? Gracias a los buenos comentarios, a la gente de nuestra ciudad, y a la comunidad en la que vivimos, TierraMar ha podido crecer y posicionarse como una empresa referencia del sector en nuestra región. Sin lugar a dudas, el crecimiento de TierraMar se debe al gusto y cariño que nuestra gente tiene por nosotros

¿Cómo ves el futuro de tu empresa y qué planes tienes para los próximos cinco años? Veo a TierraMar en varias ciudades, posicionada, con varios canales de distribución, la veo próspera, arraigada en el gusto de la gente.

¿Qué habilidades/aptitudes consideras necesarias para poder emprender a una joven edad? Compromiso, con la empresa y con uno mismo, entender que ya vendrán tiempos donde puedas salir, donde puedas gastar, que la empresa necesita de uno mismo, pues cuando uno emprende, uno se vuelve el alma de la empresa y es “todólogo”.  Determinación y esfuerzo para conseguir salir adelante, creatividad, honestidad, creo que ésta es básica, darle al clientelo que realmente busca, no tomar más de la empresa de lo que se puede.

¿Cómo logras hacer un equilibrio entre tu vida personal y tu emprendimiento? Me apasiona lo que hago, soy Lic.en Agronegocios, y vivir inmerso en este mundo en el que TierraMar está, crea un eslabón en la cadena, hace que el día a día se sienta ligero y gratificante, a pesar de a veces no serlo. Más aún, amo a mi familia, y todo lo que hago es por mi familia. Esto me permite encontrar el balance entre mis responsabilidades.

¿Qué consejo les darías a otros jóvenes al querer iniciar o emprender un negocio?  Que no desistan del sueño de emprender, tener mucha paciencia, que se fijen metas a largo plazo, que sepan que nada es sencillo, y que tenemos que pasar por derrotas, fracasos y momentos difíciles, antes de que llegue el éxito, pero que a la vez entendamos que eso es aprendizaje puro, conocimiento para no fallar la próxima vez.

Frase

La mejor forma de crecer es hacerlo ordenadamente

Rápidas

Gusto culposo: La comida frita

Deporte que practicas: Ejercicio funcional

Que te apasiona: Escuchar música

Tu mejor día: El día que conocí a mi esposa

Color favorito: Azul

Detallista o directo: Directo

Precavido o arriesgado: Precavido

Bebida favorita: Vino tinto

Adicto a: Mi familia

Frase que te identifica: El amor todo lo puede, el amor es Dios.

More from Grupo Editorial

Jorge Chapa – Más espacio

¿Cómo nace MAS ESPACIO? En el año 2002, la visión de 5...
Read More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *