MELISSA RODRÍGUEZ MEDINA

Aprendiendo a vivir de manera consciente

“Creo que todos tenemos un don, y si nos apoyamos mutuamente, la experiencia humana será más placentera y valiosa para todos”, nos platica Melissa Rodríguez, nuestra musa de enero quien imparte talleres de bienestar emocional llamados Connecting Humans, con el objetivo que las personas aprendan a vivir de manera consciente y feliz. ¡Conócela!

Soy una persona que ha aprendido a convertir las adversidades en oportunidades de crecimiento. Disfruto mucho ver la vida a través de los ojos de mis hijos. Amo estar con mis papás y mis hermanos, y agradezco la familia que he formado junto a mi esposo. Me encanta aprender, compartir y estar en movimiento. Disfruto de un desayuno con mis amigas, donde arreglamos el mundo mientras tomamos un café, reímos y nos apoyamos mutuamente. Para mí, esos momentos son los más especiales. Me apasiona asistir a los entrenamientos de fútbol de mi hijo y compartir con él todo lo que he aprendido en esta experiencia. También disfruto de los abrazos y las pláticas con mi hija, de jugar con mi equipo de fútbol y de la rutina diaria. Los paisajes, conocer la vida a través de las experiencias de los demás, ir de compras con mi mamá, leer y conversar sobre temas profundos del ser, también son actividades que disfruto mucho. Me considero apasionada, competitiva, pero sobre todo, muy amorosa con las personas y lugares donde me siento amada.

¿Qué es Connecting Humans y en cuál es su objetivo?

Me apasiona compartir mi conocimiento. Siempre he creído que si alguien ya sabe algo y lo comparte, nos ahorra años de buscar ese camino por nosotros mismos. He creado talleres personalizados llamados Connecting Humans, con la intención de ayudar a quienes lo necesiten, brindando la información que he adquirido durante 32 años de autoestudio, práctica, certificaciones y mucho amor. Mi objetivo es que las personas aprendan a vivir de manera consciente, en paz y armonía, sin tener que recurrir a técnicas como la meditación o los baños de hielo. En solo una hora de taller, ofrezco herramientas muy útiles que ayudarán a las personas a dejar de sobrevivir y empezar a vivir plenamente. Creo que estamos en un constante proceso de aprendizaje y mi misión es apoyar en todo lo que sume para que esta experiencia humana sea más placentera y feliz.

¿Cómo te preparaste?


Aprendí a través de las adversidades de la vida y del autoestudio. Nadie nos prepara para esta experiencia, pero todos tenemos aportaciones valiosas basadas en lo que hemos vivido. Desde muy joven, supe que quería estudiar derecho porque siempre sentí el deseo de ayudar. Estudié Derecho en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Me gradué, pero al practicar en el campo, me di cuenta de que no me gustaba el sistema legislativo. Fue entonces cuando decidí emprender un nuevo camino para encontrar un lugar donde me sintiera útil y feliz. Algo que tengo claro es que no paro hasta encontrar mi felicidad.

En la empresa Chrysler descubrí que me encantaba trabajar en el Departamento de Recursos Humanos, sirviendo de puente entre las necesidades de las personas y las de la empresa. Fue allí donde descubrí mi pasión por enseñar.


Durante un proceso muy difícil en el que tardé más de tres años en embarazarme, me lancé a una búsqueda más profunda sobre el porqué de lo que estaba viviendo. Esto me llevó a estudiar una certificación en La raíz de las enfermedades son las emociones. Aprendí que nuestras emociones y la salud están profundamente relacionadas, y que el estado de un órgano puede afectar nuestras emociones y viceversa. Esta nueva perspectiva de vida me ha permitido compartirla con los demás en mis talleres.


Posteriormente, hice un diplomado en Inteligencia Emocional, ya que sin ella es imposible manejar nuestra vida adecuadamente en todos los aspectos.

Durante mis dos embarazos, subí 30 kilos, lo que me llevó a encontrar un camino nuevo hacia la salud y mis objetivos físicos. Descubrí que me sentía mucho mejor cuando estaba en movimiento, por lo que decidí certificarme en entrenamiento funcional y en la disciplina de TRX, las cuales ya llevaba practicando más de 15 años.


Estuve dos años como Head Coach de Entrenamiento Funcional en VIM, donde pude compartir mis conocimientos y mi amor por ayudar a las personas que tenían dificultades para mantener un estilo de vida que incluyera ejercicio y amor propio

¿De todas tus actividades, cuál es la que más disfrutas?

Definitivamente, he descubierto que para dar lo mejor de mí en todos los ámbitos de mi vida—ya sea como mamá, esposa, amiga o coach—debo conectar conmigo misma. Necesito tener mi “vaso lleno” para poder dar a los demás. Y la manera en que más feliz me siento es cuando hago ejercicio. Es una parte fundamental de mi bienestar.

¿Qué es la inteligencia emocional y cómo la aplico?

He comprendido que el ser humano necesita aprender a vivir con crisis y conflictos, ya que son parte de nuestra existencia. Convertir un problema en una oportunidad de aprendizaje es clave. Dejar de esperar que algo externo nos haga felices y aprender a vivir plenamente con lo que tenemos ahora.
El sistema nervioso, muchas veces, se confunde entre lo que sentimos y lo que tenemos programado, lo que genera un corto circuito interno que impide manejar adecuadamente las emociones en determinadas situaciones.


Daniel Goleman considera que la inteligencia emocional es más importante que el coeficiente intelectual, y estoy completamente de acuerdo. Una persona que no sepa manejar sus estados de ánimo no puede avanzar. Para mí, el aprendizaje es interminable. Estoy en constante proceso, un día a la vez, donde la mayoría de las veces lo logro, pero otras no. Trato de ser comprensiva conmigo misma, hacer un “reset” y volver a intentarlo.

¿Cómo te gustaría que te recordaran en esta vida?


Tengo claro que solo somos un reflejo en la vida de los demás, así que cómo me recuerden dependerá de su perspectiva. Lo que realmente me importa es cómo me sienta al irme de esta experiencia. Me gustaría irme sintiéndome plena y en paz, sabiendo que hice todo a mi manera, que me respeté, que fui congruente conmigo misma, que siempre estuve para las personas que amo, que reí con todo mi ser, que amé con todo mi corazón y que siempre di lo mejor de mí. Con eso, me sentiré feliz.

¿Qué quieres lograr en esta etapa?

En esta etapa de mi vida, lo que más valoro es sentirme plena, estar presente y compartir momentos con las personas que amo. En cuanto a mis talleres y amistades, mi mayor deseo es ayudar a al menos una persona. Si logro que alguien se sienta apoyado por mí, que pueda evitar el sufrimiento y dolor que yo sentí, y que encuentre su magia interior, eso será suficiente para mí.


Es importante para mí porque amo compartir mis experiencias, aprender de los demás y ayudar a las personas a sanar. Este es un proceso que disfruto profundamente. Que Dios me permita explorar esta etapa de manera más profunda y amorosa.
Creo que todos tenemos un don, y si nos apoyamos mutuamente, la experiencia humana será más placentera y valiosa para todos. Ese es el propósito que creo que tenemos en esta vida.

FRASES:

“Soy una persona que ha aprendido a convertir las adversidades en oportunidades de crecimiento.”

“Creo que todos tenemos un don, y si nos apoyamos mutuamente, la experiencia humana será más placentera y valiosa para todos.”

“Convertir un problema en una oportunidad de aprendizaje es clave.”

Fotografía – Pepe Perea
Maquillaje – Dinora Téllez
Peinado – Gabriela Zertuche
Entrevista – Araceli Montelongo
Redes Sociales – Alonso Moreno
Dirección General – Patricia Montelongo

More from Grupo Editorial

Barbara Salinas – PLANEARTE

Creando experiencias inolvidables. Con una pasión inigualable por la excelencia, PLANEARTE se...
Read More

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *