Posicionada como una de las mejores agentes y promotoras de seguros del país, Cynthia Elena Ordaz nos cuenta todo sobre cómo comenzó su exitosa carrera en el mundo de los seguros, participando en la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, en el Club Rotarios Innova Saltillo. Actualmente, directora de Capacitación en la Asociación de Mujeres Jefas de Empresa y miembro de la Organización Mundial de la Mesa del Millón de Dólares. ¡Conócela!
Qué gusto tenerte en Escaparate! Platícanos quién eres y a qué te dedicas.
Soy Cynthia Ordaz, y me dedico a generar prosperidad y a asumir riesgos, con más de 18 años de experiencia como agente de seguros y promotora de diferentes aseguradoras.

Soy licenciada en Administración de Empresas y Finanzas de profesión, con una maestría en Ingeniería en Calidad y Productividad por el ITESM. Además, cuento con certificación por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas en los ramos A, B, D, F y próximamente H.
Platícanos cómo te describirías para aquellas personas que están leyendo esta entrevista y no te conocen.
Soy una persona dedicada, estudiosa, responsable, disciplinada y enfocada en los logros. Mi objetivo es alcanzar metas personales y las de mis asegurados a través de mis aliados, las aseguradoras. Me encanta ser madre, es el rol que más he disfrutado en mi vida. Es una bendición que me ha dado Dios. Mis hijos son mi mayor regalo, mi más grande orgullo y mi motor para todo lo que he logrado en los últimos 20 años.
¿Qué es lo que te motiva como mujer a ser quien eres?
Como mujer, me siento muy orgullosa de ser mexicana, profesional y una líder a nivel nacional en la industria de los seguros. Estoy posicionada como una de las mejores agentes y promotoras de seguros del país. En Saltillo, he participado en la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, en el Club Rotarios Innova Saltillo, y actualmente soy directora de Capacitación en la Asociación de Mujeres Jefas de Empresa.

Soy miembro de la Organización Mundial de la Mesa del Millón de Dólares desde hace varios años. Me motiva poder ser líder, activadora del cambio y promotora de la innovación, demostrando que el género femenino aporta grandes cualidades y que podemos lograr lo que nos propongamos si nos capacitamos y dedicamos tiempo con amor a nuestras metas.
¿Qué ha sido lo más difícil de superar?
Creo que todo tiene un precio en la vida. Desde joven he enfrentado retos, pero he aprendido que siempre se puede sacar lo mejor de cada experiencia.

¿Cuál es tu mejor experiencia de vida?
En lo personal, ser madre ha sido mi mejor experiencia. En lo profesional, recuerdo con gran orgullo la primera vez que gané una convención internacional junto a mi equipo de asesores en seguros.
¿Qué volverías a vivir si tuvieras la oportunidad?
Volvería a darme tiempo para escribir. Hace años me contrataron en la EGADE para coescribir una investigación sobre la inversión en el estado de Coahuila con dos grandes amigos, Susy y Quique (+), directivos del ITESM Campus Saltillo. Esos momentos marcaron mi vida, ya que la investigación y la capacitación son actividades que me apasionan.
Compártenos brevemente cómo iniciaste en esta aventura de los seguros.

Mi incursión en la industria de seguros comenzó porque mi hija enfermaba mucho y tuve que pasar tiempo en el hospital. Gracias a Dios, fue atendida en uno de los mejores hospitales, con excelentes médicos, y los gastos fueron cubiertos casi por completo gracias a un seguro de gastos médicos. Ahí comprendí los beneficios de un plan de protección. Meses después me invitaron a trabajar en seguros, y acepté, convencida de que podía ayudar a mi comunidad a protegerse de manera similar.
¿Por qué es importante conocer sobre seguros? ¿Por dónde deberíamos empezar y a qué edad?
Es importante conocer sobre seguros desde pequeños. A través de seguros de vida, ahorro, inversión, gastos médicos, auto, transporte, mercancías, responsabilidad civil, empresariales y de hogar, podemos proteger la salud, la vida y el patrimonio de las personas.
¿Cuántos tipos de seguros ofreces o existen?
Existen diversos tipos de seguros que cubren diferentes necesidades y riesgos. Algunos ejemplos son:
- Seguros de vida: vida temporal, vida entera, vida universal.
- Seguros de salud: médico, accidentes personales, enfermedades graves.
- Seguros de automóviles: responsabilidad civil, a todo riesgo, contra robo.
- Seguros de hogar: vivienda, responsabilidad civil del hogar.
- Seguros empresariales: responsabilidad civil, propiedad comercial, interrupción de negocios.
- Seguros de viaje: cancelación de viaje, asistencia en viaje.
- Seguros de responsabilidad civil: general, profesional.
- Seguros de pensión o jubilación.
- Seguros agrícolas: cultivos, ganado.
- Seguros de mascotas.
Cada seguro tiene variaciones según la aseguradora y las necesidades de los asegurados.
¿Alguna vez pensaste que llegarías al punto en el que estás ahora?
Siempre he sido dedicada y emprendedora. Donde he estado, ya sea como estudiante, empleada, maestra o madre, me he esforzado por ser la mejor y dar lo mejor de mí. Ahora, como líder de un grupo de agentes de seguros y promotora de aseguradoras líderes, sigo capacitándome para ofrecer los mejores productos financieros y de seguros.

¿Qué te falta por cumplir o algún capricho que no has realizado?
Uno de mis sueños es crear más prosperidad y mejorar la calidad de vida de quienes se dedican a esta profesión, promoviendo una educación más accesible y formalizada en el ámbito de los seguros.
Gracias por compartir parte de tu vida. ¿Qué mensaje les envías a nuestros lectores?

Sean felices, den lo mejor de sí y lleven su actividad al siguiente nivel. Siempre hay manera de mejorar y generar prosperidad. Cada meta que inicien puede ser una catedral; solo es cuestión de comenzar con amor y dedicación.